Las Claves de Enoc

  • Español
    • EN - North America
    • EN - UK
    • EN - South Africa
    • EN - Australia
    • Deutsch
    • Français
    • עברית
    • Italiano
    • Nederlands
    • Polskie
    • Português
    • Русский‬
    • Suomi

Las Claves de Enoc®

Últimas Noticias

  • Inicio
  • Enseñanzas
    • Visión General
    • Sesiones de estudio
    • Artículos
    • P y R sobre Asuntos de Religión
    • Diálogo Interreligioso
    • Nombres Sagrados
    • Cambios planetarios
    • Claves de Enoc TV (YouTube)
    • Entrevistas en audio (Inglés)
    • Entrevistas en video
  • Catálogo
    • Sólo México
    • catálogo internacional y de los Estados Unidos
  • Noticias
  • Estudio en su país
    • Grupos de estudio
    • La Academia en México
    • Conversaciones de la Academia en la Web
  • Pensamientos de la Academia
    • Mensajes anuales
    • Revista Historia Futura
    • Puntos de vista
    • Shirley y Alys
  • Donativos
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • Eventos Anteriores
  • En Acción
    • Meditación y Oración
    • Grupos de estudio
    • Sanar al Planeta (Inglés)
    • Cambios planetarios
    • Enfoque Especial en la Oración
    • Visualización para la Paz
    • Oraciones para la Paz en Medio Oriente
  • La Academia
    • Fundadores / Dres. Hurtak
    • Facebook
    • Contáctenos
    • Ciencia Futura (Inglés)

Buscando Agua en Ceres y en Marte

J.J. Hurtak, Ph.D., Ph.D., y Desiree Hurtak, Ph.D., MS. Sc.

ceresEn cualquier momento (a partir del 6 de marzo de 2015) los científicos del Jet Propulsion Lab podrían estar recibiendo una confirmación sorprendente de vastas reservas de agua en el planeta enano Ceres, como resultado de la tecnología de teledetección (detección remota) a bordo del NASA’s Dawn Probe (Sonda Amanecer de la NASA) dawn.jpl.nasa.gov/. Después de unos 3.1 millones de millas, la nave responderá a las preguntas sobre la naturaleza de Ceres, en particular en el interior de un objeto espacial que puede ser de un 25% de agua. La Sonda Amanecer ya está en órbita y descendiendo en espiral a la superficie de Ceres, en donde tomará un aspecto investigativo en este mundo helado que algunos científicos creen que podría albergar formas primitivas de vida extraterrestre bajo su superficie. Ceres, el objeto más grande del cinturón de asteroides, y su vecino, Vesta, el segundo objeto más grande en el área, también pueden proporcionar pistas vitales acerca de la naturaleza del cinturón de asteroides que está entre Marte y Júpiter y que se formó de los escombros que rodean a Júpiter desde una época anterior a nuestro sistema solar. Algunos afirman que los asteroides son el resultado de un planeta que fue destruido en el pasado distante. Ahora bien, estas dos hermanas han sido clasificadas como planetas enanos, tal como Plutón.

Según Carol Raymond, una científica planetaria del Laboratorio de Propulsión a Chorro de Cal Tech, estos son los detalles emocionantes acerca de los dos proto-planetas intactos que han existido “desde los albores mismos de los sistemas solares… son [de hecho] dos fósiles que podemos investigar para entender lo que realmente estaba pasando en ese momento. “La señora Raymond está a cargo del programa de JPL para estudiar a los pequeños objetos del sistema solar en Pasadena, California.

No va a enviar ni imágenes ni datos de regreso hasta finales de abril (2015), cuando vuelva a salir del lado oscuro de Ceres. Entonces, se espera que la nave espacial Dawn mida las características de la superficie de Ceres, especialmente las formas y el tamaño de los numerosos cráteres que marcan su superficie. Los científicos creen que Ceres tiene algo así como 43 millones de millas cúbicas de agua y la mayor parte está probablemente congelada. Según varios científicos planetarios, es poco probable que Ceres tenga una capa líquida. Raymond también dice: “Una de las preguntas intrigantes es si ese hielo retiene el calor suficiente para ser objeto de convección”. El Observatorio Espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea detectó el año pasado (2014) agua sobre Ceres usando un telescopio infrarrojo (IR) basado en el espacio.

Estos hallazgos llegan en un momento cuando otros programas actuales de la NASA (2015, los datos de Keck y los observatorios infrarrojos en Hawai) sobre el estudio de Marte han confirmado un sistema oceánico más masivo que había existido en su pasado remoto. Nuevos datos revelan que una cobertura global de agua que una vez existió en Marte por un período de un millón de años, alcanza una profundidad de entre l30 y 137 metros sobre la superficie entera del planeta rojo, suficiente agua y tiempo para empezar la vida. Esto coincide con los datos planetarios de los autores (Dres. Hurtak) que cubrieron en una conversación con los científicos de la NASA, en agosto de 2001 en una conferencia en la que fueron los conferencistas invitados.

CERESLas sondas recientes que están anunciando los hallazgos de agua masiva en el diminuto Ceres y en Marte en nuestro sistema solar, nos traen un paso más cerca a los anuncios oficiales sobre el descubrimiento de las formas de vida exobiológicas en nuestro propio patio trasero. Estos resultados no son una sorpresa para nosotros, ni en particular para las miles de personas que estuvieron escuchando nuestras conversaciones históricas sobre Marte en todo el mundo a través de las transmisiones por Televisa con el periodista legendario, Pedro Ferriz, y en varios auditorios importantes de la Ciudad de México, en 1985. Más actualizaciones recientes se han hecho a través del periodista, Jaime Maussan, en 2013 y 2014. Nuestras conferencias, por todo el mundo, sobre la “Vida en Marte” en los últimos cuarenta años han dado indicios fácticos y fotografías reales en primer plano (Mariner-9) de los aliviaderos de agua masivos y de los sistemas fluviales que dieron a Marte su red inusual de características como de canal y de sistema de agua oceánica que pudo haber desencadenado la Vida hace millones de años. La NASA ahora puede empezar a contar con los dedos el número de planetas y de planetas enanos que tienen el potencial para la vida en nuestro sistema solar.

Reflexionemos sobre una frase de Metrodoro, un filósofo del siglo cuarto, de Quíos, Grecia, respecto a la abundancia de la vida. Debemos de ajustar nuestra vista al cielo con estas palabras: “Considerar a la Tierra como el único mundo poblado en el espacio infinito es tan absurdo como afirmar que de todo el mijo sembrado en un campo, solo un grano crecerá”.

Estén atentos a los anuncios sobre las evidencias de la vida más allá de la Tierra, en mayo de 2015.

Crédito de la Imagen: NASA/JPL-Caltech/UCLA/MPS/DLR/IDA

Share:

FacebooktwitterredditpinterestmailFacebooktwitterredditpinterestmail

Mapa del sitio completo

  • Inicio
  • Enseñanzas
    • Visión General
    • Sesiones de estudio
      • El ADN y los Nombres Divinos
      • Las Pléyades
    • Nombres Sagrados
      • Nombres Sagrados en Hebreo-Arameo
      • Nombres Sagrados en Griego
      • Nombres de la Madre
    • P y R sobre Asuntos de Religión
    • Diálogo Interreligioso
    • Cambios Planetarios
  • Catálogo
    • Sólo México
    • catálogo internacional y de los Estados Unidos
  • Noticias
  • Estudio Adicional
    • Estudio en su país
      • Grupos de estudio
      • La Academia en México
    • Artículos
      • Predicciones
      • Brasil y realidad ET
      • El Evangelio perdido de Judas
      • Significado de la piedra Los Lunas
      • Peregrinos en el planeta Tierra
      • Reexaminando las sondas perdidas de Marte 1989-1993
      • Muchas caras en Marte
      • Nuevas cámaras descubiertas en la Gran Pirámide
      • Actualizaciones sobre Giza
    • Claves de Enoc TV (YouTube)
    • Entrevistas en audio (Inglés)
    • Entrevistas en video
    • Conversaciones de la Academia en la Web
    • Catálogo de estudios antiguos (Inglés)
  • Pensamientos de la Academia
    • Mensajes anuales
    • Revista Historia Futura
    • Puntos de vista
      • Joseph | La Búsqueda de la Visión
      • Carta de David E.
      • Shirley’s Newsletter 11
      • Shirley’s Newsletter 10
      • Shirley’s Newsletter 9
      • Shirley’s Newsletter 8
      • Shirley’s Newsletter 7
      • Shirley’s Newsletter 6
      • Shirley’s Newsletter 5
      • Shirley’s Newsletter 4
      • Shirley’s Newsletter 3
      • Shirley’s Newsletter 2
      • Shirley’s Newsletter 1
      • Joseph, La Transformación Global
    • Shirley y Alys
      • Marzo 2015 l ¿Tenemos Libre Albedrío?
      • Diciembre 2014 l “Eres la Luz del mundo…” (Evangelio de Mateo 5:14)
      • Septiembre 2014 l Extinción Masiva
      • Junio 2014 l Orientación del Electrón y el Pilar de Luz
      • Marzo 2014 l El Poder de la Mente
      • Diciembre 2013 l Energía de Fisión
      • Agosto 2013 l La Ciencia detrás de la Práctica Espiritual
      • Julio 2013 l De los OVNIS a la Merkabah
      • Abril 2013 l El Cambio Climático y Nuestra Responsabilidad
      • Diciembre 2012 l Eben Alexander y el Lenguaje de Luz
      • Octubre 2012 l Astronomía Médica
      • Agosto 2012 l El Agua en el Kalahari
      • Junio 2012 l El Regreso de la Paloma en el Kiliocosmos
  • Donativos
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • Eventos Anteriores
  • En Acción
    • Meditación y Oración
    • Grupos de estudio
    • Cambio Planetario
    • Sanar al planeta / Heal the Planet
    • Enfoque Especial en la Oración
    • Visualización para la Paz
    • Oraciones para la Paz en Medio Oriente
  • La Academia
    • Fundadores / Dres. Hurtak
    • Facebook
    • Contáctenos
    • Ciencia Futura / Future Science
  • © 2023 La Academia para la Ciencia Futura
    Todos los derechos reservados.
    P.O. Box FE, Los Gatos, CA, 95031 USA
    affs@affs.org
    1-877-872-5397 (Inglés)
    Lunes – Viernes 10:00 – 16:00 hrs. (Hora Estándar Central – CST) (Inglés)

    Academia para la Ciencia Futura A.C. México
    Río Balsas No. 110, Colonia Roma, CP 65700, Monterrey, N. L.
    81-1234-1955
  • Las Enseñanzas
    Visión General Sesiones de estudio Diálogo Interreligioso
  • Acción Espiritual
    Meditación y Oración Visualización para la Paz Cambio Planetario
  • Estudio Adicional
    Grupos de estudio Entrevistas Artículos
  • La Academia
    Mensajes anuales Revista Historia Futura Puntos de vista personales
  • Inicio
    Últimas Noticias Nuestro catálogo Donativos

Derechos de autor © 2023 · KOE sobre Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

  • Español
    • EN - North America
    • EN - UK
    • EN - South Africa
    • EN - Australia
    • Deutsch
    • Français
    • עברית
    • Italiano
    • Nederlands
    • Polskie
    • Português
    • Русский‬
    • Suomi
Menu
  • Inicio
  • Enseñanzas
    • Visión General
    • Sesiones de estudio
    • Artículos
    • P y R sobre Asuntos de Religión
    • Diálogo Interreligioso
    • Nombres Sagrados
    • Cambios planetarios
    • Claves de Enoc TV (YouTube)
    • Entrevistas en audio (Inglés)
    • Entrevistas en video
  • Catálogo
    • Sólo México
    • catálogo internacional y de los Estados Unidos
  • Noticias
  • Estudio en su país
    • Grupos de estudio
    • La Academia en México
    • Conversaciones de la Academia en la Web
  • Pensamientos de la Academia
    • Mensajes anuales
    • Revista Historia Futura
    • Puntos de vista
    • Shirley y Alys
  • Donativos
  • Eventos
    • Próximos Eventos
    • Eventos Anteriores
  • En Acción
    • Meditación y Oración
    • Grupos de estudio
    • Sanar al Planeta (Inglés)
    • Cambios planetarios
    • Enfoque Especial en la Oración
    • Visualización para la Paz
    • Oraciones para la Paz en Medio Oriente
  • La Academia
    • Fundadores / Dres. Hurtak
    • Facebook
    • Contáctenos
    • Ciencia Futura (Inglés)