Preguntas frecuentes acerca de
LAS CLAVES DE ENOC® incluyendo cuestiones sobre el Budismo, Cristianismo, Hinduismo, Islamismo y Judaísmo
P. ¿Cuál es la importancia de Las Claves de Enoc® para el 2005 y el futuro?
R. Las enseñanzas de Las Claves de Enoc® no tienen una orientación Milenarista. A diferencia de las afirmaciones que se enfocan en el fin del mundo, imágenes apocalípticas o eventos escatológicos, Las Claves detallan una vasta sabiduría dada a este planeta a través de revelación directa, señalando descubrimientos científicos y, sí, advertencias sobre potenciales problemas solares, geológicos, medioambientales y económicos a partir de 1973. Además, por medio de documentales y películas, (ej. Merkabah:Voyage of a Star Seed y Cuando las Culturas Cósmicas se Encuentran), se detalla una relación de trabajo más humana entre la ciencia y la religión, y los diversos componentes culturales y étnicos de la raza humana a lo largo de la primera década del Siglo XXI.
P. ¿Por qué se nos dio la enseñanza en este tiempo?
R. Esta enseñanza se nos ha dado para que venzamos la negatividad y ayudemos en la anunciación de una transición positiva a través de la responsabilidad y del crecimiento personal, más allá de los conflictos y el dolor, ¡en preparación para un Plan Cósmico extraordinario para toda la gente! Sin embargo, aunque Las Claves de Enoc® sean una guía útil, como muchos maestros espirituales en otras tradiciones también lo han dicho, las enseñanzas deben de coincidir con el viaje espiritual de la persona, que, finalmente, es la búsqueda de una experiencia personal directa del Divino. Las Claves te ayudan a dirigirte al umbral de descubrimiento. Más allá de ese umbral debes de buscar la experiencia directa.
P. ¿Por qué se escribieron Las Claves de Enoc® en lo que se ha llamado un lenguaje impenetrable con un estilo denso, enigmático, sumamente simbólico?
R. La ventaja de escribir con un estilo extraño para la mayoría de los lectores brinda la oportunidad de transmitir formas más elevadas de significado que están fuera de lo conocido. El plan más grandioso de Unidad impregna este estilo con símbolos de conciencia y religión en un plano más elevado de experimentación del lenguaje ya que el habla y la sintaxis ordinaria de la mente humana carecen de la capacidad de participar de los muchos lenguajes simbólicos superiores que provienen de la Mente Divina (non capax infiniti). Las Claves por tanto, escritas como un metalenguaje (código simbólico) no deben ser tomadas como un discurso racional literal sino como un discurso supraracional. En los últimos treinta años el metalenguaje Enoquiano y las expresiones sagradas han sido vistas como el vocabulario principal para la experimentación en nuevas direcciones científicas, (ej. las relaciones de la energía punto cero, Clave 302), y la investigación genética, (ej. las relaciones del código de Dios, Clave 202).
P. Las Claves hablan sobre Israel, ¿cómo hemos de entender dicho término y qué sucede con las otras etnias?
R. El credo de Las Claves de Enoc® es una Visión Científico-Espiritual de una Divinidad así como de una Jerarquía Plural que comprende todas las Radiaciones de la Enseñanza Divina de Sabiduría y Compasión (ver Prólogo). Por ejemplo, la palabra Israel en “Dios ama a Su Pueblo Israel” se usa para denotar una colectividad a través de la cual el Plan Divino se realiza por medio de la conexión conciente y continua, al mismo, de cada uno de nosotros, siendo vehículos de la Presencia Divina no de algún grupo étnico o sociopolítico en particular (futuro, presente o pasado). “Israel” representa a CUALQUIERA que contiende con Dios hasta la victoria o hasta que se obtiene la capacidad de ser bendecido por el Divino. No se señala raza, grupo étnico o religioso en particular. El término “Israel” debe ser entendido como una experiencia pluralista, como ha sido revelado en las láminas de los símbolos religiosos a lo largo del texto. Es la experiencia de los justos de todas las denominaciones que existen en el planeta Tierra y que son llamados al servicio del Dios Viviente.
P. ¿Qué podemos inferir del término raza Crística?
R. La palabra “Cristo” precede al Jesús histórico de Nazaret. (La mujer le dijo: “Yo sé que el Mesías viene, el que se llama Cristo. Cuando llegue ese, él nos declarará todas las cosas abiertamente.” Jesús le dijo: “Yo, el que habla contigo, soy ese.” – Juan 4:25, 26). La palabra “Cristo” es griega y significa “ungido”. El término “raza Crística” es utilizado como una declaración del meta-lenguaje en referencia a la humanidad despierta y autorrealizada que porta la compasión del Cristo (Christopheroi, los portadores del Cristo o los ungidos) que trabajan de manera plural en el Amor Divino para la elevación de la conciencia y que reconocen todas las tradiciones místicas, incluyendo las que existieron más de tres milenios antes del nacimiento de Jesús.
Las Claves de Enoc® están escritas en un lenguaje no dualista que transmite las muchas caras del Divino en todas las cosas, incluyendo la naturaleza humana que es co-evolutiva y co-creadora y que, de acuerdo a Las Claves, está destinada a la perfección. En otras palabras, el hombre y la mujer están destinados a ser como Cristo, Krishna, Buda, Al-Mutakabbir, como expresiones de la unión con Dios, entre muchas otras. Paramhansa Yogananda establece un paralelismo entre los nombres Cristo y Krishna. El uso del término “raza Crística” jamás debe considerarse como una expresión dualista que manifiesta separación.
Además del Cristo, se enfatiza el nombre Melquisedec que se utiliza tanto en la tradición Judía como en la Cristiana. Por otra parte, con la mención de la Orden de Melquisedec (en el libro de Hebreos del Nuevo Testamento) se da un entendimiento teleológico del hecho de que la familia espiritual en la tierra ha sido creada para experimentar los muchos mundos y las muchas realidades por venir.
P. ¿Cómo se refleja el mensaje de Las Claves de Enoc® considerando a otras religiones, por ejemplo, el Islam?
R. Enoc, conocido como Idris, es un profeta importante en la cultura Islámica y el mensaje más elevado del Islam se refleja en varios pasajes de Las Claves, desde el principio del Prólogo hasta el final del Glosario (ver Umma). Sin embargo, también se reconoce la controversia que todos encaramos al intentar armonizar las religiones del Medio Oriente. Las Claves de Enoc® adicionalmente, hablan de las enseñanzas Sufis como parte de las enseñanzas de Luz, especialmente en el contexto de Las Claves se les considera claves musicales de conocimiento para el alma. El renombrado autor y teólogo Sufi Al Qushayn escribe que aunque la música está prohibida para las masas, para que puedan preservar sus almas… se le recomienda a nuestros compañeros (los Sufis) para que puedan vivificar sus corazones. Es en la más amplia enseñanza de los cantares celestiales que el Cáliz de Vida y la Paloma del Espíritu Divino se posan sobre la espalda de la serpiente de los cielos (ver la lámina de la Clave 206 en Las Claves de Enoc®,incluyendo la inscripción árabe). Esta imagen muestra la comprensión de la continuidad de la vida en los mundos más elevados de existencia que están más allá de los atemorizantes seres de muerte y destrucción que aparecen cuando no se puede compartir el Cáliz de Vida.
P. ¿Qué se puede comentar sobre el Hinduismo y el Budismo Tibetano?
R. El antiguo lenguaje Sánscrito es conocido por sus expresiones reveladoras de sonido sagrado. El Hinduismo usa estos sonidos o sílabas, llamadas “bija” o sílabas simiente, que son, literalmente, hologramas de vibrante información. Las sílabas simiente se ensartan, como genes en una cadena de ADN, para formar poderosos cantos llamados mantras. Las Bija por sí mismas–por ejemplo, Om, Aim, Hrim, o Glim– carecen de significado externo, pero se entremezclan con intenciones espirituales y palabras, como lo encontramos en la afirmación– Om Aim Hrim Shim Glim Glaum Ham, o en el uso de los nombres de la Madre Divina, o aún en la imagen de la pastora que transita por el mundo material inferior de destrucción y ve cómo todos los logros y las pasiones humanas son un adiestramiento para la co-creación en los nuevos mundos (Clave 109). Estas expresiones sagradas se encuentran en el lenguaje Tibetano y su explicación de las jerarquías Budistas coincide con la enseñanza de Las Claves (Clave 313), porque el iniciado pasará por los mundos inferiores y permanecerá, en todo momento, unido en una sola naturaleza con la divinidad para ver a través de los velos materiales de la vida.
P. ¿De acuerdo a Las Claves de Enoc®, qué conexiones hay con otras creencias religiosas?
R. Las Claves hablan de la asignación especial otorgada al Cristianismo reconocida por medio de las enseñanzas originales de quienes son como José Smith, que entendió los misterios más profundos de Egipto y buscó revelar la amistad eterna entre el Cristianismo y el Judaísmo originales al comprender el trabajo del Patriarca José en Egipto.
P. ¿Qué ejemplos podemos encontrar con respecto a la armonía interreligiosa en Las Claves de Enoc®?
R . Varios pasajes muestran unidas a las principales religiones y todo el texto de Las Claves de Enoc® incorpora símbolos que se han usado en todas las culturas y todas las religiones. La Lámina 18 de Las Claves , por ejemplo, muestra niños entre símbolos de diferentes creencias que representan a todas las religiones y culturas del mundo. La Lámina 7 ilustra comunidades del futuro que serán plurales y que, en áreas remotas, incluirán estructuras Cristianas, Hinduistas e Islámicas conviviendo en armonía interreligiosa.
P. ¿Cuál es la importancia de la Mujer y dónde se le menciona en Las Claves de Enoc®?
R. La primera ilustración de Las Claves (Lámina Uno) muestra la pirámide sobre el Rollo de Esther (Heb./Griego, para las estrellas, el principio femenino utilizado como el conocimiento coronante que abre la pirámide en conexión con el Nombre Divino oculto en el Rollo). El entendimiento femenino desde las estrellas, los cielos y las dimensiones superiores, a su vez, es visto también en las ilustraciones posteriores como la Virgen que está con los niños de todas las religiones y culturas del mundo. (Lámina 18). Volviendo a la Lámina 17, encontramos a la Familia de Yahveh (El Divino) que tiene en su centro la imagen de una mujer que representa a la mujer del mundo y a la naturaleza escriba interna de las escrituras espirituales de unidad entre todos los hijos e hijas de Dios conectados con la forma angélica de Yophiel. En la Lámina 10 encontramos a la Madre Divina (o quien podría ser llamada Quan-Yin) que también sostiene al mundo y a todos los ciclos de prueba en sus manos en la Rueda Biológica de la Vida. La cuidadosa lectura de Las Claves por un lector que trascienda el vocabulario presentado, simplemente como habla masculina o femenina, mostrará que cada una de las principales Láminas está conectada con los símbolos del aspecto femenino de la Deidad que trabaja de manera conjunta con el aspecto masculino de Dios. El aspecto femenino que opera en la Shekinah, (La Presencia Divina), está también presente en cada una de las Claves, hablándole al lector que busca tanto un renacimiento mental como espiritual.
P. ¿Cuál es el mensaje principal de Las Claves de Enoc® con respecto a otros sistemas de creencia?
R. Es el de la perspectiva más amplia de Las Claves que deben ser vistas como una Carta de Amor de Dios positiva que funciona en todas las dimensiones de la familia humana.
P. ¿Cuál es la mejor manera para aprender a estudiar Las Claves de Enoc®?
R. Comenzar con el vocabulario y usar los CDs o cassettes (ej., Sacred Liturgy) para aprender las vibraciones que van con la pronunciación del vocabulario sagrado en cada Clave, recordando que Las Claves son también claves musicales que despiertan al alma.
P. ¿Cuál es el resultado espiritual final de Las Claves de Enoc® para el individuo?
R. Las Claves nos enseñan que el alma está destinada a la perfección.
* * *
Current (2012) Coptic fragment:
Jesus said: “My wife…” Is she really?
A recently discovered and claimed 4th century text (301-400 AD) translated by Karen L. King, touted by the media as the proof of Jesus’ marriage on the basis of a fragment of Coptic document, has reopened a very old question, “Was Jesus married?” Regardless of what some contemporary scholars write in the Harvard Theological Review or popular news, let us examine the larger Coptic (Christian Egyptian) literary tradition from which this document originates. The teaching of Christ being “wedded” or having a “wife”, must be seen within the “context of meaning” where Coptic Gnostic thinkers use the terms of “Christ,” “woman,” “marriage,” and purpose of the Jesus’ mission or “birth” to demonstrate a divine-human union of two different natures. Here, we believe that one has to interpret marriage raised to a higher level of not a woman, such as Mary Magdalene, but all of the congregation on earth or in the heavens needs to be considered as the “wife” or “bride”!
Several words are said in the Bible (e.g., Isaiah 54) such as, Israel was owned as a “wife”, or “the bride”; these words represent the “wife of the Lord”. No one considers “wife” in this context to be a single person who was married to Jesus. Likewise, the Coptic meanings are considerably more expansive in their philosophical meaning than those perceived by modern Judaeo-Christian thinkers and other secular writers of the past and today who measure language context in terms of humanistic meanings that are “outside” of Coptic Christian philosophy.
This text is clearly a commentary on higher thought and since only a few words of the line is question is known, we have no idea the rest of the words. It could be for instance Jesus said: “My wife, a holy man, would acknowledge is a servant of God”. The previous lines of the discovered document are more clearly poetic statements similar to that is found in The Gospel of Thomas (Verse 101) where it says:
(101) “Whoever does not hate his father and his mother as I do cannot become a disciple to me. And whoever does not love his father and his mother as I do cannot become a disciple to me. For my mother […], but my true mother gave me life.”
It is clear to most scholars that Jesus is not speaking of Mary his mother, but is distinguilding the difference between the human mother and the spiritual mother.
Coptic Christian Gnostics saw Jesus as the pre-existent “Christ” who came into human existence without the normal sexual union of conception between two human parents. It was the Divine Holy Spirit who gave birth to Jesus by the “overshadowing” of Mary (Gospel of Matthew). Likewise, although there was a closeness to Mary Magdalene, the term “wife” would have best represented all of us, as well as the presence of the Holy Spirit. We see in the priceless Coptic literature of The Gospel of Thomas (first century AD) , the Gospel of Mary and the Pistis Sophia literature (of the 2-3rd centuries AD), the concept of unification relating to a marriage directly to the Spirit, the higher nature which makes the Christ event significant in history.
In Coptic philosophy and theology, the argument for the Christ figure simply to incarnate for a brief time in Jesus and take a human wife as common for many Jewish teachers in the Near East is a mundane reversal of the significance of the “Christ birth” which was to elevate, humanity to a higher plane of existence. It was commonplace in the East for great teachers to be divinely incarnate and never marry and Jewish men at the time need not marry young. This document comes at a time when the Church, and especially theologians, are trying to secularize and modernize the concept of Jesus to make him more human because they fail to understand the concept of the Christ and Jesus being united as one.
From Dr. J.J. Hurtak’s direct experience, Jesus was the physical manifestation from a higher plane. He was the “Christed” man-Spirit, and we, as his “wife,” connect with the “Christed” woman-Spirit partnership that exists in the “marriage invitation.” As the bride for the bridegroom our transformed spiritual life allows us to share with him in the heavens (Revelation of John the Divine, chapters 4-19).
The Christ event of Jesus’ birth has given to humanity the greatest event possible, the power to realize the “evolution of the spirit” does not stop with earth and the material paradigms. This makes us capable of living within the perspectives of the future life and of increasingly creating more divine relationships, reshaping the material facts of life, into higher levels of creativity. We need to remain focused not only of the world around us, but on future worlds, which can be influenced in the widest sense by work or marriage to the ’dynamic’ of “the Holy Spirit.”
For those interested in the side life of life regarding Jesus and Mary Magdalene, especially her position in Coptic literature, please see the text we have translated and given commentary upon from the Coptic sources called, The Gospel of Mary [Magdalene] (2008), and The Pistis Sophia, Text and Commentary (1999), as well as the Divine Mother DVD (2007).
— Drs. J.J. and Desiree Hurtak
http://www.hds.harvard.edu/faculty-research/research-projects/the-gospel-of-jesuss-wife